7 de diciembre de 2014
Los
actos conmemorativos del 50 aniversario del traslado del pueblo de Javier
culminaron ayer con la presentación del libro Javier: un santo, un castillo, un pueblo, escrito por el investigador
Fernando Hualde.
El
Salón Azul de la residencia de los Padres Jesuitas se quedó pequeño para acoger
este acto en el que se volcó todo el pueblo de Javier, inclusive las
comunidades religiosas. Fue el padre Cortabarría, en calidad de anfitrión,
quien se ocupó de iniciarlo con unas palabras con las que la comunidad jesuita
quiso agradecer a los vecinos la tradicional acogida que siempre han encontrado
en ellos.
María
José Guindano, alcaldesa de Javier, hizo seguidamente un balance de lo que han
sido a lo largo de 2014 los actos conmemorativos de la desaparición del viejo
pueblo de Javier, a la vez que destacaba la importancia de no perder la memoria
de aquellos vecinos, de aquellas casas y de aquél pueblo que durante siglos se
agrupó en la explanada existente delante del castillo.
Por
último, el escritor e investigador Fernando Hualde, hizo la presentación de
esta obra editorial realizada a iniciativa del Ayuntamiento de Javier. Hizo un
desglose del contenido del libro, poniendo en valor la parte dedicada a recoger
y salvaguardar los testimonios de aquellos vecinos mayores de la localidad que
en las entrevistas realizadas este año para el Archivo del Patrimonio Oral e
Inmaterial de Navarra expusieron en ellas sus recuerdos sobre aquél Javier
antiguo. Todas estas entrevistas han quedado recogidas en este nuevo libro, y
son las que nos permiten conocer ahora cómo se llamaban las casas
desaparecidas, cómo era la matanza del cerdo, el recuerdo de aquellos
carnavales de antaño, las fiestas patronales, el recuerdo del paso de las
almadías, las romerías a la ermita de la Virgen del Socorro, la elaboración del
pan en las casas, el lavado de la ropa en el río, e infinidad de ritos,
costumbres, oficios, y formas de vida que hoy cuesta imaginar.
Finalizó
el acto con un coloquio dirigido por Fernando Hualde en el que Corpus Teresa
Jaria Orduna, Celia Pérez Martínez y José María Guindano Ciprés, que son tres
de los entrevistados en el libro, expusieron ante los asistentes una parte de
sus recuerdos.
LAS EMISORAS DE RADIO ONDA VASCA, RADIO PAMPLONA, Y RADIO NACIONAL DE ESPAÑA DEDICAN AMPLIOS ESPACIOS A LA EDICIÓN DEL LIBRO Y A LA HISTORIA DE JAVIER
6 de diciembre de 2014
La publicación del libro Javier: un santo, un castillo, un pueblo, ha tenido también amplio eco en las agendas culturales de los diferentes periódicos navarros, y muy especialmente en algunas emisoras de radio, como es el caso de Onda Vasca, Radio Pamplona, y Radio Nacional de España. En los tres casos, y coincidiendo con la presentación del libro, se han emitido diversos programas con entrevistas a Fernando Hualde en los que se ha hecho un minucioso repaso a la historia del pueblo de Javier.
LOS ROTATIVOS "DIARIO DE NAVARRA" Y "DIARIO DE NOTICIAS" SE HACEN ECO DE LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO
3 de diciembre de 2014
Coincidiendo con la festividad de San Francisco Javier, los dos periódicos editados en Navarra, Diario de Navarra y Diario de Noticias, se han hecho eco de la publicación de este libro dedicado a Javier, recordando a la vez que será presentado este próximo sábado en esa localidad, presentación esta que servirá para cerrar los actos conmemorativos que durante 2014 se han celebrado en Javier con motivo del 50 aniversario del traslado del pueblo a su actual ubicación.
![]() |
Diario de Noticias, 3 de diciembre de 2014 |
![]() |
Vista parcial del reportaje publicado en Diario de Navarra, 3 de diciembre de 2014 |
¿POR QUÉ ESTE LIBRO?
28 de noviembre de 2014
… Porque a Javier le faltaba una mirada retrospectiva hacia
su intrahistoria, hacia los vecinos que le dan vida durante todo el año.
… Porque también era necesaria mostrar toda la historia de
este lugar de una manera sencilla, rigurosa a la vez, y completándola hasta los
tiempos actuales.
… Porque Javier, a diferencia del resto de localidades de
Navarra, durante la segunda mitad del siglo XX no solo había perdido oficios,
formas de vida, costumbres… que habían pervivido entre nosotros durante siglos,
sino que hace medio siglo llegó a perder las propias casas que durante tanto
tiempo habían configurado la villa de Javier.
… Porque no teníamos derecho a dejar perder la memoria de
estas casas, de estas gentes que conocieron aquél otro pueblo.
… Porque los vecinos de Javier se lo merecían. Y además lo
han demostrado colaborando en todo momento, aportando datos y recuerdos,
dejando grabar su testimonio; un testimonio que ya no se pierde.
6 DE DICIEMBRE
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN JAVIER
14 de noviembre de 2014
Javier: un santo, un castillo, un pueblo será presentado en Javier el próximo 6 de diciembre, a las 12 del mediodía. Con este acto quedarán clausurados los eventos que durante el año 2014 ha vivido esta localidad navarra en conmemoración del 50 aniversario de su traslado.
EL DISEÑADOR IAN COCKBURN ES EL AUTOR DE LA PORTADA A ESTE LIBRO
12 de noviembre de 2014
Tenemos ya portada para este libro, ¡y muy bonita!; se trata de una portada que resume a la perfección el título y el contenido de este libro. Su autor es el diseñador inglés Ian Cockburn, cuyo currículum y cuya obra está muy vinculada a la villa de Javier.
EL CUARTO LIBRO DE LA COLECCIÓN CONMEMORARÁ EL 50 ANIVERSARIO DEL TRASLADO DEL PUEBLO DE JAVIER
10 de octubre de 2014
Era el año 1964 cuando, ante las necesidades turísticas del entorno de Javier, el antiguo pueblo existente hasta entonces delante del castillo tuvo que ser demolido y trasladados sus vecinos a un nuevo pueblo situado a 500 metros del castillo.
Cerrando los actos conmemorativos de aquello, que medio siglo después se están haciendo en Javier, y a iniciativa del Ayuntamiento de esa localidad, a primeros de diciembre presentaremos allí el cuarto número de esta colección, un libro con algo más de 200 páginas que llevará en su portada el título de Javier: un santo, un castillo, un pueblo.
Será un repaso pedagógico a la biografía de San Francisco Javier, a la historia del solar que le vio nacer, y muy especialmente un homenaje a todas las personas que han dado vida a este lugar, fijándonos expresamente en aquella generación que vivió el cambio de pueblo.